Impermeabilización de paredes y medianeras con humedad
Dígale adiós a la humedad en paredes interiores de ladrillo, medianeras exteriores y muros, somos especialistas en impermebilizaciones .
Si se siente agotado por los problemas de humedad en pared medianera, paredes interiores y muros, no dude en consultarnos.
Realizamos trabajos de impermeabilización de paredes interiores y exteriores, medianeras y muros de ladrillo y de hormigón. Hacemos una visita con diagnóstico sin cargo en su domicilio y le enviamos un presupuesto con precio y solución a su medida.
Contamos con un método probado en años de experiencia como especialistas en humedad en paredes, mano de obra altamente calificada y materiales de primera calidad orientados a impermeabilizar una pared con humedad.
Problemas de humedad en pared medianera
Causas
Capilaridad
Las paredes interiores de ladrillo pueden absorber humedad del terreno, la cual debido a una impermeabilización deficiente penetra en las mismas generando manchas que se van formando desde su emplazamiento y van subiendo, este proceso se denomina humedad por capilaridad.
Condensación
A su vez si el ambiente no posee la debida ventilación puede surgir lo que es conocido como humedad por condensación, la cual forma gotas de agua que en ventanas, paredes y techos.
Grietas
Las paredes exteriores de concreto pueden poseer pequeñas rajaduras, las cuales se forman debido a la falta de mantenimiento y exposición a las condiciones climáticas durante tiempos prolongados, las mismas dejan pasar la humedad causada por las sucesivas precipitaciones, la cual al ir penetrando a través de las mismas, conforma manchas de humedad.
Ante la presencia de humedades, debemos proceder a efectuar el tratamiento con impermeabilizante mas adecuado según las especificaciones de cada construcción y cada ambiente, pudiendo diferenciar si se trata de una habitación, baño, comedor o cocina.
Como impermeabilizar una pared interior con humedad
Preparación de las paredes a impermeabilizar
Picado y retiro de revoques flojos en la mampostería exterior y/o interior afectada por la humedad
Rasqueteado con cepillo de alambre en las zonas con desprendimientos.
Apertura de fisuras y sellado con impermeabilizador/sellador cementicio exterior.
Colocación de llaves de hierros de 8” en forma de Z, en grietas profundas para evitar que se sigan abriendo (en caso de ser necesario) y sellándolas luego con concreto.Trabajos de pintura en paredes con humedad
Luego de efectuar la reparación de la zona afectada por la humedad, se procede a la preparación y lijado de las superficies a pintar en mampostería.
Mejoramiento de sectores afectados con aplicación de fratacho de piedra.
Aplicación de tres manos de pintura impermeabilizante exterior
al agua de acabado Mate.
Realizar limpieza de obra.